Pautas para la Décima Ronda de los Consejos de Salarios
El Poder Ejecutivo propone convenios a dos años, con ajustes semestrales por inflación proyectada y componente de recuperación.
El Poder Ejecutivo propone convenios a dos años, con ajustes semestrales por inflación proyectada y componente de recuperación.
¿Cómo repercute la modificación que la reciente Ley N° 20.145 realizó sobre la Ley Nº 18.566 de “Sistema de Negociación Colectiva”, en lo relativo a la “ultractividad” de los convenios colectivos?
El 10 de mayo de 2023, el Senado aprobó el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se modifican disposiciones de la Ley Nº 18.566 de Negociación Colectiva, en línea con recomendaciones de la OIT.
El día 28 de abril de 2023, el Parlamento aprobó la ley conocida como de “Reforma de la Seguridad Social”. Su texto incluye más de trescientos artículos, mediante los cuales se modifica parte de la Ley Nº 16.713 de 3 de setiembre de 1995.
Proponemos un análisis de los cinco aspectos más relevantes de la ley que el día de ayer se aprobó en la Cámara de Senadores, con trascendencia en materia laboral.
El día de la fecha, Senado aprobó una ley propuesta por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que regula la posible obtención del reconocimiento de la personería jurídica de sindicatos y cámaras empresariales.
El 1 de marzo de 2023 entra en vigencia la nueva regulación sobre las competencias ante la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social de acuerdo al Decreto N° 371/022.
Análisis de las asignaciones de opciones sobre acciones que un empleador hace a favor de un empleado y recomendaciones sobre cómo implementar un plan de compensación variable basado en stock options.